La plantilla del FC Barcelona ya asciende a unos 153 millones tras el fichaje de Jules Koundé, por lo que les ha tocado tirar del talonario más que ninguna otra entidad deportiva. Lo que ha generado buscar ingreso de los patrocinios, los derechos televisivos y la operación salida, aunque esta última, no ha resultado según lo estimado.
Ante la negativa de Frenkie De Jong a salir del club o de rebajarse el sueldo y la necesidad monetaria, las opciones no son tan variadas. Un efecto De Jong, ha generado rumores sobre otras ventas necesarias para hacer caja en el mercado estival.
Esto motivado a que el balance es negativo de unos 130 millones ya que, sólo han ingresado 20 millones por la venta de Coutinho y 3 por la cesión de Trincao. Situación por la que se comenzó a escuchar muchas informaciones llegadas desde Madrid que afirmaban que los de la Ciudad Condal estarían dispuestos a vender a su portero titular Marc-André ter Stegen, para aligerar la masa salarial.
Y aunque la necesidad existe, los rumores son falsos y muy alejados de la realidad debido a que tanto la directiva como la dirección deportiva no piensan hacer ese tipo de recorte a la plantilla que tanto les ha costado y menos tratándose de un titular de su talla quien porta la elástica ´culé´ desde el 2014.
Unos ceros menos
Sin embargo, las rebajas de sueldos son las alternativas que han intentado implementar para que todos ganen y estén contentos. Varios han sido llamados a la reflexión si desean continuar en el conjunto ´azulgrana´, a parte de Frenkie, está Depay Memphis y el mismo, ter Stegen, quien, a pesar de no estar en la lista de salidas, tiene un salario alto.
Otra alternativa para De Jong sería la de ser cedido, de manera tal que los ´catalanes´, amortiguarían momentáneamente la responsabilidad monetaria teniendo en consideración que el ex del Ajax tiene contrato hasta el 2026. En dicha cesión se incluiría una opción de compra obligatoria de 80 millones de euros por lo que el club que se lleve a De Jong tendría que aceptar quedárselo por esa cifra después del recién curso.
Meta blindada
En este sentido, el alemán continúa haciendo lo propio para evitar malos entendidos o situaciones como las que mantienen acorralado al neerlandés, ter Stegen es el indiscutible bajo los tres palos tanto que no se han escuchado posibles nombres para reclutar refuerzos. Y es que, el guardameta encajó siete goles más (57), que en las dos últimas temporadas (50).
Por lo que, en el ranking de porteros que hay en Primera División, el germano se sitúa en la séptima posición con un coeficiente de 0.97.
Desde su llegada al Spotify Camp Nou, el internacional absoluto de 30 años, conquistó el triplete en su primera temporada en España, jugando con el Barça en Copa del Rey y la Liga de Campeones de la UEFA.
Razones que lo hacen estar lejos de la lista de ventas a pesar del efecto dominó causado por Frenkie De Jong, lo cual ha sido tildado por Evgeniy Levchenko, presidente del sindicato neerlandés de jugadores (VVCS), como “una especie de extorción (…) siendo acorralado por un club para que acepte irse”.