Todo está listo para que el próximo 20 de julio arranque la máxima cita del fútbol femenino mundial. El evento tiene como sedes a Australia y Nueva Zelanda, donde compiten 32 naciones. España está en el Grupo C, junto a Costa Rica, Japón y Zambia. Si eres aficionado a las apuestas deportivas y buscas la información que te permita dar con los resultados exactos de fútbol, estás en el lugar correcto. Y es que en este artículo analizaremos las posibilidades de «La Roja» en sus partidos de la fase de grupos.

¿Cómo llega España?

A pesar de los conflictos entre el técnico y las jugadoras, la selección española llega al Mundial de Australia y Nueva Zelanda como una de las favoritas. Solo Estados Unidos e Inglaterra la superan en los pronósticos de las casas de apuestas para la fecha. Es innegable que el fútbol femenino español está a la vanguardia de este deporte en el mundo. Cuenta con una de las ligas más competitivas y con jugadoras de muy alto nivel. Pero en las competiciones deportivas no siempre 2+2 es igual a 4. Y es que las actuaciones de «La Roja» en este tipo de justas ha sido decepcionante. De hecho, la mejor fue en la última Copa del Mundo (Francia 2019). Allí cayó en octavos de final ante Estados Unidos, que a la postre sería la campeona mundial.

Pero ahora las cosas pueden ser diferentes, gracias a una plantilla integrada por varias de las mejores futbolistas del mundo. Entre estas destaca ampliamente Alexia Putellas, merecedora en dos ocasiones consecutivas del Balón de Oro. No obstante, viene de una lesión y hay que ver cómo llega. Otra de las estrellas de «La Roja» es la delantera Jenni Hermoso, actual ficha del Pachuca mexicano. Sin embargo, la selección tendrá que superar la ausencia de jugadoras de la talla de Patri Guijarro y Mapi León. Ambas, junto a otras futbolistas, anunciaron que harán parte de la convocatoria. ¿La razón?, por no estar de acuerdo con el manejo de la selección. Con todo, parece que Jorge Vilda cuenta con el material suficiente para conquistar la Copa del Mundo 2023. Al menos así lo ven los apostantes, que la ubican como tercera favorita.

Fase de grupos

Como ya se ha dicho, España forma parte del Grupo C, al igual que Costa Rica, Japón y Zambia. Este grupo tiene como sede el estadio Sky Stadium, ubicado en la ciudad neozelandesa de Wellington. Dispone de una capacidad de 34.500 espectadores. Los enfrentamientos inician el 21 de julio a las 09:30 h con el partido entre España y Costa Rica. Y terminan el 31 del mismo mes a las 09:00 h, con el duelo entre Japón y España.

España – Costa Rica

El 21 de julio ‘ticas’ y españolas se ven las caras en la primera jornada de este grupo. Aquí, las máximas favoritas son las dirigidas por Jorge Vilda, quienes en las primeras de cambio enfrentarán a una aparentemente débil Costa Rica. No obstante, «La Roja» no se puede confiar. Cabe recordar que las centroamericanas empataron a un gol con la selección española en el mundial de Canadá 2015. Además, las costarricenses cuentan con un equipo muy experimentado, que le valió clasificarse entre las cuatro mejores selecciones de Concacaf. No en vano han disputado más 100 partidos casi con la misma plantilla.

Entre sus principales figuran destaca la delantera Melissa Herrera, del Bordeaux francés. También hay que mencionar a la mediocampista Priscila Chinchilla y a la capitana Katherine Alvarado.

España – Zambia

Españolas y africanas se medirán el 26 de julio a las 9:30 h en lo que parece ser un partido de trámite para «La Roja». Las zambianas tienen en su contra la falta de experiencia. De hecho, este es su debut en una Copa Mundial. Y, además, cuentan con una de las plantillas más jóvenes de la competición. Esta selección perdió hace dos años ante Países Bajos, encajando nada menos que 10 goles. Pero el tiempo ha pasado y por algo están en la fase de grupos. Así que tampoco puede España confiarse. Hay que hacer el trabajo para poder avanzar.

Entre las zambianas destacan las jugadoras Barbra Banda y Helena Mubanga.

Japón – España

Este partido iniciará a las 9:00 h del 31 de julio y debe resultar el más duro escollo para las españolas en la fase de grupos. Cabe recordar que la selección nipona fue subcampeona de 2015. Sin duda será un gran duelo, aunque es posible que ambas selecciones lleguen al mismo ya clasificadas. Las principales referentes de las asiáticas son Mana Iwabuchi, Yuika Sugasawa y Saki Kumagai.

Como hemos visto, España y Japón son los claros favoritos de este grupo. No obstante, «La Roja» tiene antes que superar los problemas extra deportivos que ha vivido en los últimos meses y que ha desembocado en notables ausencias en la convocatoria.