El veterano mediocampista español, Juan Mata, desea continuar jugando al más alto nivel en las ligas con mayor importancia del continente europeo. Por ello, tras finalizar su contrato con el Manchester United, se mantiene como agente libre, pues las ofertas que ha recibido no le generan gran atractivo.
De acuerdo a reportes de medios de España, el jugador de 34 años ha rechazado varias ofertas de clubes de la Major League Soccer de los Estados Unidos y ´destinos exóticos´, sin aportar mayor precisión, aunque se presume que sean del medio oriente como Catar, liga que se ha caracterizado por fichar a estrellas del fútbol mundial un par de años antes de poner fin a su carrera.
Mata, quien los últimos 10 años ha permanecido en la Premier League de Inglaterra, entre los conjuntos de los “Diablos Rojos” y el Chelsea, espera el llamado de algún elenco de las denominadas 5 grandes ligas europeas como lo son las de Italia, España, Francia, Alemania y la propia inglesa, contacto que no se ha producido y restan poco más de 20 días para el cierre del mercado de contrataciones. En este sentido, deberá tomar algunas de las propuestas que tenga en mano o permanecer sin equipo hasta enero del próximo año cuando vuelva a abrirse la ventana de traspasos.
Especialistas en transacciones del viejo continente aseguran que el ex canterano del Real Madrid estuvo en la agenda de equipos de Turquía (Adana Demirspor) y España (Real Sociedad, Betis y Sevilla), además de los citados en la MLS y ligas exóticas. Las vinculaciones con los cuadros ibéricos fueron descartados con rapidez ya que tienen sobrepoblación de mediocampistas y prefieren destinar el presupuesto a reforzar otras líneas.
Atrás quedaron sus mejores años
Aún cuando el nativo de Burgos, considera que tiene la calidad suficiente en sus botines para ver acción en los principales circuitos del viejo continente, es un hecho que los mejores años de Mata en el balompié ya pasaron. En la pasada temporada apenas disputó siete encuentros de la Premier League con el Manchester United y otros tres de la Champions League, sin goles anotados. En el curso 2021/22 jugó 18 compromisos de las diferentes competiciones en las que sacudió las redes en 3 ocasiones. Cifras muy inferiores a los 40 choques en promedio en los que intervenía en las campañas previas sin tener mayores problemas de salud.
El ex internacional con la selección de España se cubrió de gloria en el 2010 al titularse campeón del mundo con la roja, a pesar de sólo ser utilizado por Vicente Del Bosque en el partido ante Honduras como suplente, siguió siendo habitual en las convocatorias y formó parte del plantel que se alzó con la segunda Eurocopa consecutiva en el 2012, evento que el que ingresó como suplente en la final frente a Italia y anotó el gol que puso el definitivo 4-0. Su último llamado al combinado nacional ocurrió en el 2016.