Algunos consideran que todavía les faltan fichajes por concretar a pesar de la carrera contra el reloj, pero lo más descabellado, es la fortuna que han venido desembolsillando para equiparse tras las ansias de adueñarse de los títulos ligueros y continentales. En este sentido, la Premier League, no ha escatimado recursos para asaltar lo mejor de cada club, donde ya van casi 2.000 millones de euros, algo más de 500 millones correspondientes al ‘Big Six’.

Algunos modestos recién ascendido y otros con conocimiento de sobra, tienen en común las exorbitantes cantidades destinadas al fichaje para el curso 2022/23. Chelsea, Manchester United, Arsenal, Nottingham Forest, Manchester City, Tottenham, Liverpool, son algunos de los despilfarradores.

Estos conjuntos ingleses ya han superado la marca de la temporada pasada, para la cual se gastaron 1.690 millones de euros en incorporaciones y, hasta el 19 de agosto, ya llevan 1.720 millones en el verano de 2022, es decir, 30 millones más. Y sin ánimos de mirar atrás por tema crisis de pandemia, van encaminados a establecer un nuevo récord de inversión en fichajes que, hasta ahora, la temporada con mayor gasto de los equipos Premier fue la 2018/19 cuando dinero iba y venía de arcas en arcas sumando la cantidad de 2.160 millones de euros.

Números por las nubes y más allá

Frente al poderío de la Premier, las otras 4 grandes ligas se muestran más prudentes a la hora del gastar y no llegan a cifras prepandemia. La segunda que más gasta es la Serie A (654,33), le siguen: la Bundesliga (474,28), LaLiga (431,29) y la Ligue 1 (417,25). La temporada en la que los equipos de LaLiga gastaron más fue en la 2019/20 (1.510 millones de euros), que por mucho ni les llega a los talones a los ingleses. Y también fue la campaña de fichajes récord de las otras tres: la Serie A (1.460), Bundesliga (954,99) y Ligue 1 (826,12), la campaña anterior a la pandemia.

Encabezando la lista se encuentra el Chelsea, tanto como en el gasto de los más grandes como el de toda la liga inglesa con 200 millones, el Nottingham Forest 148 millones, Manchester United va por 143 millones, Arsenal 132 millones, Manchester City 121 millones, Tottenham 120 millones y, más contenido, Liverpool con 85 millones.

Nunca es suficiente

Sin embargo, algunos de los jugadores que todavía tientan a los clubes meter sus manos en el bolsillo son: el brasileño Antony Matheus del Ajax, tiene en vela al Manchester City, conjunto que lo quiere fichar por 100 millones más variables por petición de Erick ten Hag, lo que se traduciría en que si finalmente se produce su llegada en los menos de 7 días que faltan para el cierre del mercado, los ´red devils´ podrían gastarse 170 millones adicionales. Por su parte, el Chelsea, tiene en la mira a Anthony Gordon del Everton, el club de Liverpool habría rechazado ya cuatro ofertas de la entidad londinense, pero por unos 70 millones, se presume que logren llegar a un acuerdo.

Nuevamente el los ´blue´ tienen apartados otros 100 millones más, pero destinados para la ficha del extremo izquierdo Rafael Leao, quien ahora milita en el Milán. No conforme, la lista no termina allí ya que, un Leicester que también sabe que, si en una posición anda necesitado el Chelsea, esa es la de central tras las marchas de Antonio Rüdiger y Andreas Christensen, por lo que Wesley Fofana les costaría nada más y menos que 100 millones.

Newcastle recién botó la casa por la ventana con Alexander Isak, por una cantidad de 75 millones entre fijo y variables, pese a ello, se han fijado en Joao Pedro, delantero centro del Watford de 20 años por el que podría pagar 35 millones de euros.