La ´cacería brujas´ por el correcto cumplimiento de las normativas del máximo organismo del fútbol europeo, siendo éste la Unión de Federaciones Europeas de Fútbol o UEFA (Union of European Football Associations), ´sorteará´ 10 sanciones de unos 20 clubes que están siendo investigados. Los conjuntos más destacados son el Paris Saint-Germain, FC Barcelona, Juventus de Turín, Inter de Milán, Olympique de Marsella y la AS Roma, entre otros.
De los 20 que están en el ojo del huracán, 10 tendrán la oportunidad de sanear y presentar las cuentas actualizadas a la UEFA mientras que, los que ya están en la lista negra, deberán acarrear las consecuencias por el ´Fair Play Financiero´ del 2020/21. Curso que fue justamente posterior la pandemia del COVID-19, por la cual se paralizó absolutamente todo en el mundo.
En ese orden de ideas, el ente regulador manifestó que la presente temporada será la última bajo las normas actuales de la FFP (Fair Play Financiero). A partir de 2023, la UEFA introducirá un nuevo sistema que limitará el gasto de los clubes a un porcentaje de sus ingresos en un año natural en salarios de jugadores, traspasos y honorarios de agentes. El organismo europeo introducirá un límite del 90% en 2023, del 80% en 2024 y del 70% a partir de 2025.
Talonario en mano
Para el actual caso, las sanciones no pasaran de lo económico pero tiempo atrás en el 2020, la UEFA anunció que, “tras examinar todas las pruebas encontraron que el Manchester City Football Club sí cometió graves infracciones del Reglamento de Licencias de Clubes y del Juego Limpio Financiero de la UEFA al exagerar sus ingresos por patrocinio en sus cuentas y en la información de punto de equilibrio presentado a la UEFA entre 2012 y 2016”, rezaba el escrito publicado en el portal del ente deportivo para anunciar la falta el City y dar por suspendido al los ´sky blue´ por 2 campañas más una multa de 30 millones de euros.
Al final, con este tipo de normativas, la federación insta a los equipos a demostrar que tienen todas sus facturas pagadas, para poder disputar encuentros de la UEFA. Sin embargo, pese a no haber desvelado mayor detalles todavía para el caso de la ´Juve´ y el Barça, se presumen que las sanciones tengan mayor peso por el litigio por la creación de la Superliga Europea post pandemia.
El que nada debe, nada teme
La noticia no causó ningún tipo de preocupación a los de la Ciudad Condal puesto que, tanto ‘Marca’ como ‘COPE’ afirmaron que en el club ‘culé’ no tienen constancia alguna de que se haya abierto al menos un expediente previo que de paso a una posible sanción. De manera que sin ningún tipo de expediente abierto, no hay posibilidad de que sancionen a ninguna entidad.
Desde la institución presidida por Joan Laporta, admitieron que la UEFA les solicitó información económica pero siendo visto como algo rutinario que también pidieron a otros clubes, no ven tal acción como motivo de alteración.
La UEFA estaría investigando al Barcelona sobre la gestión de la temporada 2020/21. Un trámite cuya primera mitad corresponde a la anterior junta directiva liderada por Josep María Bartomeu y solamente el tramo final corresponde a Joan Laporta, cuyo cierre del ejercicio lo hizo el actual presidente antes mencionado.