La Asamblea General de la Asociación de Clubes Europeos, celebrada en Estambul desde el pasado jueves hasta ayer viernes, tuvo como argumento principal la ´sostenibilidad financiera´ de los clubes de manera imperante para dejar a un lado las soluciones engañosas que con el tiempo terminan siendo guillotina para las arcas.
En este sentido, el presidente de la Asociación Europea de Clubes (ECA), el catarí Nasser Al-Khelaïfi, dueño del Paris Saint-Germain, durante su intervención en la 28ª Asamblea General del organismo, elogió que, “las nuevas normas de sostenibilidad financiera son un avance positivo”, apalancados en la visión del ente deportivo.
Y es que un año atrás, habían marcado como prioridades la estabilidad financiera, el fortalecimiento de sus relaciones, la mejora de beneficios para sus miembros, la diversidad y la inclusión y la renovación del espíritu y valores del colectivo.
Algunos dolientes
Por lo que, el mandatario catarí recordó además que la idea de todo lo puesto sobre la mesa es para ser estudiado a largo plazo y no en un corto o mediano plazo, “las normas controlan los costes. Fomentan la inversión y los nuevos inversores. Ayudarán a garantizar la sostenibilidad del fútbol. Pero tenemos que tener cuidado; los niveles peligrosos de deuda y los acuerdos mágicos de capital no son un camino sostenible”, palabras que fueron interpretadas con dirección a las palancas del FC Barcelona que hicieron posible los fichajes e inscripciones para esta temporada de los ´culé´.
Por lo que el presidente de LaLiga, Javier Tebas, no dudó en replicar para posicionarse al respecto en defensa del equipo de Joan Laporta, “no hay magia. El Barcelona ha vendido parte de su patrimonio para cubrir sus pérdidas”. Dentro del mismo texto difundido vía Twitter, Tebas dejó la diplomacia a un costado, “´abres el gas´. Para un fútbol sostenible lo primero es pagar lo que se debe VERDAD?”.
Y justamente, una arista delicada para Real Madrid, Juventus y el Barça, es la de ´unión´ por el juicio que está en curso tras el intento de expansión con la ´Superliga´, sin embargo, Al-Khelaifi exhortó a nunca olvidar el pasado y presente para un futuro mejor como organización, “hará que nuestra asociación sea aún más fuerte: hemos reconstruido y formado una asociación de iguales. Los clubes están más comprometidos. Los clubes tienen más voz. Nuestro valor comercial ha crecido”, apuntó tras dar las gracias al presidente de la UEFA, el esloveno Alexander Ceferin.
De lo bueno, mucho más
Aún sin dar mayores detalles sobre la exposición de reajustes a la ´Supercopa´ por parte de la UEFA, el directivo dejó por sentado que el crecimiento del deporte rey en Europa y el mundo es una realidad tangible e inmediata, “ya lo hemos visto en Francia y en el Reino Unido. Y en Estados Unidos nuestro crecimiento es de más del 150%, con los derechos españoles aún por vender. Tenemos previsto trabajar con ‘Paramount+’ y con el resto de nuestros socios mediáticos y titulares de derechos sobre cómo llegar a nuevas audiencias, ser innovadores y seguir siendo relevantes”.
Un reparto justo de los ingresos y la búsqueda de “nuevos modelos de negocio en el ámbito digital, la tecnología, el entretenimiento y el metaverso”, junto a la diversidad y la inclusión fueron otras de las prioridades marcadas por Al-Khelaifi para la ECA, que el año que viene abrirá la puerta a la incorporación como miembros de clubes femeninos.