El parón internacional de la FIFA ha tratado con mano dura a Xavi Hernández y es que, de un momento a otro, comenzó el desfile en el que sus jugadores regresaran con él, pero directo a los servicios médicos. De todos los clubes, el que peor se ha visto afectado ha sido el FC Barcelona por lo que sus sesiones de entrenamiento han sido llevadas a cabo con hasta 7 refuerzos en vista del infortunio.

La lista de bajas fue creciendo con el pasar de los minutos prácticamente y hasta antes de la pausa por los compromisos internacionales, la única preocupación habían sido unas pequeñas molestias de Sergi Roberto. Con el peor tramo del calendario aún pendiente, las alarmas en el ´Can Barça´ no se hicieron esperar para ser activadas.

En este sentido, ´Sports´ metió la lupa junto con Lluis Puig, coordinador de fisioterapia del Hospital Esperit Santcon, para analizar un poco sobre las causas de la plaga de lesiones en la Ciudad Condal. Y es que pasar, de tener una enfermería desierta, hasta un jugador a quirófano, conlleva a reflexionar sobre cómo llegaron esos jugadores a las selecciones y cómo les ha afectado el cambio de rutinas.

Con la fase final de la liguilla de la Champions y el Clásico, aunado a los cinco jugadores han entrado en la enfermería en los últimos seis días, la pesadilla del técnico ´culé´ apenas comienza. Su plan de trabajo viene enfocado en disminuir hasta erradicar las lesiones en su diciplina, pero la puesta en marcha de reversa, supone ahora una pesadilla para los catalanes.

Cambio de guardia

Lluis Puig, atribuye los hechos a un asunto multifactorial, “El primero es que en sus equipos tienen un control exhaustivo de las cargas de trabajo con entrenos específicos e individualizados. Estos jugadores, cuando van con las selecciones, hacen entrenamientos más neutros, que tienen en cuenta menos factores “, análisis del especialista para entender la razón del ´virus FIFA´.

Entendiendo que en el club se centran completamente en el jugador conforme la posición que desempeña, Puig manifiesta que, “hay jugadores que en el equipo tiene un rol y en la selección otro. Y eso incluye su posición o su situación en el equipo. Puede pasar que el futbolista juegue en una posición en el club y en otro distinta en la selección. Pero también que sea titular en su equipo y en la selección tenga que ganarse el puesto. También que al no ser titular se relaje un poco en algunas medidas de control que en el club lleve más al día”.

Nadie lo notó

Sin embargo, en el caso del uruguayo Ronald Araújo, el fisioterapeuta deduce que, “hablamos de un jugador que se lesiona gravemente a los 40 segundos. Hay una desinserción, esto no se produce normalmente en ese tiempo de juego. El jugador tenía que llegar tocado. Para que haya una desinserción previamente hay una sobrecarga en el aductor. Lo normal es que haya una inflamación previa. Si te fijas en la jugada, no ocurre nada especialmente brusco. Solo un par de cambios de sentido. El aductor ha ido sufriendo hasta que al final se ha roto. No digo que en el Barça no estuvieran al tanto, pero no es una lesión que se produzca en 40 segundos, eso está claro”, refiriendo además que, por el tono muscular del central, concluye que, es muy probable que para Araújo hayan estado practicando demasiadas repeticiones.

Por su parte, el galo, Jules Koundé y Memphis, “este verano fue operado del anillo inguinal izquierdo, se ha ido incorporando al ritmo de la competición y seguramente su cuerpo todavía no estaba preparado para tanta carga de trabajo. Además, se producen dos cambios: el primero, que va a la selección y seguramente tiene que demostrar más. Y el segundo, que está jugando muchos minutos de lateral derecho, una posición que no es la de central, donde seguramente está más exigido. También Memphis pasa de jugar pocos minutos en el Barça a tener que ser un jugador importante en la selección, este tipo de cambios también afectan”.